The best Side of motivacion
The best Side of motivacion
Blog Article
La tercera fase está desarrollada por parte de los proceso de evaluación y valoración de los objetivos o metas, de manera que posibiliten al sujeto que puede elegir cuál será el estímulo que va a lograr desencadenar la conducta motivada.
Algunas de ellas centran su atención en la importancia que tienen las recompensas en la motivación.
Un motivo es el impulso que tiene una persona para actuar de cierta forma, o desarrollar una inclinación por un comportamiento específico.
Esta conducta motivada es la que se constituye de todos los actos transcurridos a través de todo el proceso motivacional y estará encaminada a alcanzar una meta determinada.
La fase final del proceso motivacional consiste en la finalización al alcanzar el objetivo que el sujeto había elegido en la primera fase, es decir, que la secuencia de conductas llevadas a cabo del el sujeto durante el proceso motivacional concluye cuando se ha alcanzado el objetivo previsto.
La motivación es un conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona. (Significado de Motivación en el diccionario de la Actual Academia Española)
Al pasar el tiempo, la euforia y el entusiasmo que nos ayudaron a tomar la decisión de comenzar, van perdiendo fuerza.
El término “intención” en esta teoría acerca del proceso motivacional se refiere a un elemento que sirve para que el sujeto reciba retroalimentación sobre sus actos, de forma que pueda autorregular sus conductual en función de si necesita mayor o menor intensidad en sus actos o, si está siguiendo o no la dirección correcta para alcanzar sus objetivos iniciales. here Por tanto, la intención es el variable motivacional más influyente sobre la conducta del sujeto.
La primera fase hace referencia a la elección de un objetivo o meta a alcanzar y de una toma de decisiones, estando esta fase abarcada por un proceso que comienza con la aparición del estímulo hasta que se llega a conseguir llevar a cabo la conducta motivada, y es imprescindible debido a que sin la aparición de un estímulo que lo desencadene, el proceso motivacional no sería posible.
En otras palabras, la motivación se compone de una serie de procesos que causan una determinada conducta.
La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que la presencia de los factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los otros factores, los de motivación, realmente motivan.
Sugerida por Leon Festinger, la disonancia cognitiva se produce cuando un individuo experimenta algún grado de incomodidad que resulta de una inconsistencia entre dos cogniciones: su percepción sobre el mundo que le rodea, y sus propios sentimientos y acciones personales.[forty nine]
Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una injusticia se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su comportamiento.
Esto provoca la necesidad de ajustar nuestros deseos o pensamientos utilizando diversos mecanismos de Management.